¿Qué hacer y ver en Ronda?
- madinatrundatours
- 12 sept
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept
Ronda es una de las ciudades más impresionantes de España. Situada en la provincia de Málaga, esta joya andaluza ofrece paisajes espectaculares, historia rica y una cultura vibrante. Si planeas visitar Ronda, hay lugares que no te puedes perder. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores opciones para que tu visita sea inolvidable.
El Puente Nuevo: Un Icono de Ronda
Con sus más de 90 metros de altura,uno de los principales atractivos de Ronda es el Puente Nuevo. Este puente de piedra conecta las dos partes de la ciudad y ofrece vistas impresionantes del desfiladero.

La Plaza de Toros: Tradición y Cultura
La Plaza de Toros de Ronda es una de las más antiguas de España. Este lugar no solo es famoso por las corridas de toros, sino también por su arquitectura que combina elementos propios del barroco con el neoclasicismo y por la enorme tradición hípica que la institución de la Real Maestranza Alberga, donde aún hoy día se forman los mejores jinetes de nuestro país.

Caminata por el Casco Antiguo
Con un marcado sabor andalusí, el casco antiguo de Ronda es un laberinto de calles empedradas, museos y edificios históricos que sin duda no te podrás perder. Al igual que por sus murallas, una excelente idea es descubrir cada una de las puertas que otrora sirvieron de entrada a la ciudad medieval. Este paseo por la ciudad antigua te llevará por singulares barrios como el de San Francisco y el de Padre Jesús, barrios de casas blancas y calles empedradas con un rico sabor andaluz donde la historia, la tradición y la cultura andaluza se dan la mano para crear espacios de gran belleza y singularidad.

Iglesia de Santa María de la Encarnación "La Mayor"
Es la colegiata principal de la ciudad, es posible divisar su característica silueta desde múltiples zonas de Ronda. Este templo que combina los estilos gótico, renacentista y barroco se ubica en la Plaza Duquesa de Parcent, junto al ayuntamiento. Es el principal templo religioso de la ciudad y el de mayor tamaño. Se ubica en lo que en su día fue la mezquita mayor de la cual aún se conservan algunos elementos como el mihrab, una suerte de altar que marcaba el muro de la quibla, es decir, aquel que mira hacia La Meca; dirección a la que según el Islam, hay que dirigir las oraciones.

Los Baños Árabes: una ventana a la sociedad e historia de al-Andalus
Constituyen un recinto termal de época árabe, de entre los siglos XIII y XIV. A pesar de que está documentado de que en la ciudad había varios, estos son los únicos que han sobrevivido al paso del tiempo en esta ciudad. El estado de conservación de estos es excelente, lo que los convierte en un reflejo vivo de la vida social andalusí. Cuenta con tres salas de baño frías, templadas y calientes además de la recepción y la sala de caldera, la central es la más grande que cuenta con tres partes separadas cada una con arcos de herradura.

La Casa del Rey Moro: Historia y Jardines
La Casa del Rey Moro es un lugar fascinante que combina historia y belleza natural. Un oasis de paz que se presenta a modo de jardín colgante. Bajo este edificio de estilo neomudejar se esconde un secreto en forma de mina subterránea que desciende a través de 231 escalones que atraviesan la roca en su interior hasta el lecho del río Guadalevín. Los jardines diseñados en el siglo XX por el arquitecto y paisajista Jean Claude Nicolas Forestier, son un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la vista.

Explorando los Miradores de Ronda
Ronda es famosa por sus miradores, estos ofrecen vistas espectaculares del paisaje circundante. Destacamos especialmente el llamado "Paseo de los Ingleses", nombre que homenajea a los primeros visitantes de nuestra ciudad en el siglo XIX quienes incluían Ronda en sus rutas del "Grand Tour". Este es sin duda un paseo que evoca el sentimiento romanticista propio de la época. Otros miradores imprescindibles en tu visita son los de los jardines de Blas Infante y los de la Plaza María Auxiliadora.

La Ciudad Romana de Acinipo
La Arunda romana compitió tanto a nivel urbano como comercial con otra ciudad situada a escasos kilometros de la misma, Acinipo. Este enclave de origen prehistórico tuvo su esplendor en época fenicia y romana, llegando a conformarse como una importante ciudad situada sobre una meseta entre cultivos de vid y trigales. Esta ciudad posía importantes edificios públicos como el teatro, las termas o el foro. Es el teatro el elemento más característico del actual yacimiento por su buen estado de conservación. Si dispones de tiempo para visitarlo, sin duda esta visita es muy recomendable.

El Barrio del "Mercadillo"
Recibe este nombre debido a que antes de que se construyera el Puente Nuevo, era el lugar elegido para la celebración de las ferias y mercados semanales de la ciudad. Es una gran explanada sobre la que se construyó la ciudad moderna, que data de finales del XVIII. La arteria principal es la Carrera Espinel, conocida comunmente como "Calle de la Bola", es una extensa avenida peatonal plagada de tiendas y negocios y por donde transcurre buena parte de la vida diaria de la ciudad, ya sea por parte de los rondeños locales en sus quehaceres del día a día o por los propios visitantes que acuden atraidos por la amplia gama de tiendas de textiles, souvenirs y múltiples artículos que en esta se ofrecen. En esta zona encontramos plazas emblemáticas como la Plaza del Socorro, donde se encuentra el Círculo de Artistas de Ronda. Lugar que Blas Infante, padre de la patria andaluza elegió para su asamblea de las provincias andaluzas, donde se acordó la adopción de las insignias de Andalucía: la bandera y el escudo de Andalucía.

Senderismo en los Alrededores de Ronda
Ronda no solo es famosa por su arquitectura, sino también por su naturaleza. Los alrededores de la ciudad ofrecen espectaculares rutas de senderismo a través de su mágico pinsapar del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves el cual en invierno presenta sus cumbres nevadas, paisaje que bien podría parecer sacado de los grandes parajes de Yellowstone o Canadá, pero que sin embargo está a solo unos pocos kilómetros de este municipio malagueño. El pinsapar nevado es una de las grandes maravillas de nuestro entorno natural, este crea un paisaje idílico para los amantes de las excursiones y de la naturaleza.

Arte y Cultura en Ronda
Ronda también es un centro cultural. Hay varios museos y galerías que vale la pena visitar. Te dejo aquí un listado de museos:
Museo Municipal: ubicado en un antiguo palacio de diferentes estilos arquitectónicos, en este podrás ver a través de los restos arqueológicos expuestos la evolución histórica de la ciudad.
Museo Joaquín Peinado: museo que recorre buena parte de la obra pictórica de este pintor cubista, quien, a pesar de que pasó gran parte de su vida en París, nació en Ronda.
Museo Lara: museo que posee una grandísima colección de artículos de la Santa Inquisición Española.
Museo del Puente Nuevo: un museo localizado en el interior del propio puente en lo que antiguamente fue una cárcel. En este se enseña a través de un recorrido visual las etapas de construcción y la propia historia del Puente Nuevo.
Museo de la Real Maestranza de Caballería: museo que enseña la historia del coso rondeño así como de la propia institución de la Maestranza. También posee una colección de armas y vestimentas del siglo XIX.
Exposiciones temporales en el Convento de Santo Domingo: el edificio que hoy sirve como Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad del Tajo, a los pies del propio puente, ofrece una ámplia gama de exposiciones de carácter temporal, ya sea de artistas locales o de otras zonas geográficas.

Gastronomía Rondeña: Un Tour de Sabores
La gastronomía de Ronda es otro aspecto que no puedes perderte. Disfruta de la oferta gastronómica de sus múltiples restaurantes. Recomendaciones del guía:
Restaurante "Tragatá"
Bodega "El Socorro"
Restaurante "Pedro Romero"
Restaurante "Carmen de la de Ronda"
Pastelería "Las Campanas"
Churrería "Alba"
Consejos para Tu Visita a Ronda
Antes de embarcarte en tu aventura en Ronda, aquí hay algunos consejos útiles:
Mejor época para visitar: La primavera y el otoño son ideales por el clima agradable.
Transporte: Considera alquilar un coche para explorar los alrededores.
Reservas: Es recomendable reservar tours con antelación, especialmente en temporada alta.
Calzado cómodo: Lleva calzado adecuado para caminar, ya que muchas calles son empedradas.
Un Viaje que Nunca Olvidarás
Ronda es un destino que ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura y naturaleza. Ya sea que te interese el patrimonio histórico, la arquitectura, la gastronomía o su entorno natural, Ronda tiene algo para todos sus visitantes.
Así que, prepara tu maleta y no olvides incluir Ronda en tu itinerario. Te prometo que no te arrepentirás de explorar esta hermosa ciudad andaluza.

Ronda te espera con los brazos abiertos, lista para ofrecerte una experiencia única que recordarás por siempre.


Comentarios